Oporto, Portugal, 18 de junio de 2025 — Con gran éxito, se llevó a cabo la segunda edición de la Jornada Iberoamericana de Museos y Sostenibilidad, organizada en colaboración entre Museus e Monumentos de Portugal, E.P.E., y el Plano Nacional das Artes. El evento, realizado del 16 al 18 de junio en el Museo Nacional Soares dos Reis, reunió a profesionales y expertos de diversos países iberoamericanos para reflexionar, intercambiar experiencias y analizar el papel de los museos como agentes de cambio social y sostenible.
Durante tres días de trabajo conjunto, los participantes exploraron temas relacionados con la educación, el cuidado y el bienestar social, pilares fundamentales en la gestión de los museos en la actualidad. La jornada potenció una metodología integradora, promoviendo la participación de actores de diferentes sectores vinculados a los museos, como asociaciones, organizaciones no gubernamentales y colectivos culturales.
Este encuentro permitió fortalecer las alianzas internacionales, enriquecer el debate sobre prácticas sustentables y valorar las experiencias que contribuyen a la protección del patrimonio y la valoración de las comunidades. La iniciativa continuará impulsando el desarrollo de propuestas innovadoras para potenciar la sostenibilidad y el impacto social del sector museístico iberoamericano.
La República Dominicana estuvo representada por Josefina Pichardo Casasnovas, directora del Museo Casa Fuerte Juan Ponce de León, quien disertó en el Hackathon 2: Museos, economía sostenible y comunitaria.
El tema presentado fue “La recuperación del Museo Casa Fuerte Juan Ponce de León tras el paso del huracán Fiona y la integración de la comunidad en el proceso”. Luego intervino la representante de Costa Rica, Claudia Lucía López Oviedo, gestora de Programas Educativos de los Museos del Banco Central de Costa Rica, quien presentó un proyecto basado en la alimentación tradicional prehispánica. Finalmente, la representante de Portugal, Andreia Filipa Conceição, directora del Museu de Sesimbra, compartió los resultados del trabajo de integración con la comunidad y el entorno del museo.
Las tres presentaciones coincidieron en destacar a los museos como actores relevantes en la construcción de economías más sostenibles, centradas en las personas y los territorios.
A partir de estas experiencias, se organizaron tres mesas de trabajo, cada una liderada de una de las representantes, en las que se compartieron posibles soluciones para fortalecer el papel de los museos en la inclusión productiva y la valorización de los bienes comunes, reconociendo que los museos no solo articulan memoria y saberes locales, sino también el desarrollo comunitario.