Santo Domingo.- La explanada frente al Museo de Arte Moderno (MAM), en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, se llenó de alegría este sábado 30 de agosto con la ceremonia de apertura de la 31.ª Bienal Nacional de Artes Visuales 2025. El evento fue encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.
Esta edición de la bienal está dedicada a la maestra Elsa Núñez, una de las artistas más importantes del arte contemporáneo dominicano.
Durante la ceremonia, el ministro Salcedo, acompañado del viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y del comité organizador, entregó a Elsa Núñez una placa en reconocimiento a sus más de 60 años de carrera. Su trabajo ha sido poético, socialmente comprometido y muy sensible estéticamente.
El ministro expresó su deseo de que el arte dominicano siga creciendo y resaltó que esta bienal resalta nuevamente la destacada trayectoria de Elsa Núñez.
Salcedo anunció que presentará un proyecto de decreto al Poder Ejecutivo para formar un comité permanente de la Bienal, lo que dará mayor estabilidad a su organización. También adelantó que en la edición de 2027 se aumentarán los premios para incentivar la participación de más artistas.
Por su parte, Elsa Núñez dijo sentirse muy emocionada por el reconocimiento. Asimismo premiaron a los ganadores.
El presidente del jurado, Raúl Morilla, acompañado de Lillian Carrasco y Hiromi Shiba, también miembros del mismo, explicó que la selección premió la excelencia formal y conceptual, así como la capacidad crítica de las obras para interpelar los problemas actuales y enriquecer el arte nacional.
El Gran Premio de la Bienal, dotado con un millón de pesos, fue otorgado a la obra “Ritual de sanación”, de la artista Lucía Méndez Rivas. Además, se concedieron nueve galardones de RD$300,000 cada uno y dos menciones honoríficas.
Los premiados fueron “Lo que se saca de raíz vuelve a crecer”, escultura de David Pérez; “Alain”, fotografía de Fued Yamil Koussa; “Botiquín de abstinencia”, instalación de Jessica Fairxax Hirst; “Mambo apocalíptico (el merengue del tardígrado)”, de José Levi; “Feria 2025”, pintura de José Morbán; “El lector”, instalación del colectivo Modafoca; “Raíces sin semillas”, dibujo de Pedro Troncoso, “Palo vivo: entre raíces y memorias”, instalación de Soraya Abu Nabaá y “El sueño de la libélula”, pintura de Yéssica Montero.
Por su parte, las menciones fueron concedidas a “Pendientes: estudios performáticos sobre la normatividad cinética”, instalación de Noa Balle, y a “La anunciación”, pintura de Ramón Pacheco.
Cabe destacar que para esta cita artística se recibieron 609 obras, de las cuales fueron seleccionadas 210 por un jurado especializado.
El evento fue muy concurrido y los presentes también pudieron disfrutar de apreciar las obras expuestas.