Portal de la
Red Nacional de Museos
de la República Dominicana

Conversatorio en INESDYC: «Tras las huellas de los restos de Colón»

El Museo de la Catedral de Santo Domingo, organizó junto a el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular, un conversatorio titulado «Tras las huellas de los restos de Colón». El evento, que tuvo lugar el pasado 2 de octubre de 2023 a las 10:00 am en el Aula Magna del INESDYSC, contó con la participación de destacados expertos en la materia.

Expositores como José Guerrero, director del Museo de Historia y Geografía, José Enrique Delmonte, arquitecto conservador, Kin Sanchez asesor de historia Dirección Centro Histórico ADN y Adolfo López historiador y arqueólogo compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes.

Este panel ha demostrado que históricamente, no hay ninguna duda razonable. El historiador español Adolfo López en un momento de su intervención dijo “no no nos queda ninguna duda y nunca la hemos tenido”.

José Guerrero afirmó que “los restos de Cristóbal Colón están en República Dominicana desde que llegaron en 1544 y no han salido nunca más. Hay demasiadas evidencias documentadas; demasiadas ratificaciones en diferentes etapas de nuestra historia; hay elementos físicos de los restos y de los sitios donde estuvieron enterrados”.

Sobre si los restos de Colón reposan en República Dominicana, José Enrique Delmonte concluyó que “sí, los restos están aquí, después que los trajeron antes de 1544 nunca salieron, hasta que los llevaron al Faro a Colón en 1992 . Lo que los españoles se llevaron en 1595 fueron los restos de su hijo Diego, que estaban en una tumba delante de la de él”, las evidencias son las documentaciones de la época publicadas.

Kin Sánchez afirmó por igual que los restos de Colón están en el país “los restos de Colón están aquí, fíjense como Echeverri, cónsul de España, …. en 1877, reclama que deben entregarlos a España; tan seguro estaba él de que eran auténticos y reclamaba que se los entregaran.

Todos coincidieron en que ha faltado que las autoridades dominicanas difundan esas evidencias y deben ponderarse los beneficios de tener los restos del Almirante Cristóbal Colón, llamado “el descubridor de América”.

La moderación estuvo a cargo de Mónica Gutiérrez, Directora del Museo de las Atarazanas Reales, quien dirigió la discusión y facilitó el intercambio de ideas. El evento finalizó con una sesión de preguntas y respuestas, permitiendo al público interactuar con los expertos.

En conclusión, durante el conversatorio sobre Colón, los panelistas coincidieron en que la hazaña del navegante fue verdaderamente única en su tiempo, ya que nadie antes había logrado lo que él logró en términos de exploración y descubrimiento. Su valentía y determinación no solo conquistaron nuevas tierras, sino que también engrandecieron a España, estableciéndola como una potencia mundial en su época. Sin duda, Colón tuvo un papel fundamental en la historia del mundo y, en particular, en la historia de nuestra región. Los panelistas resaltaron además la importancia de que los dominicanos conozcamos y valoremos nuestras primacías, y nuestra historia, como.por ejemplo la figura de Colón, quien ha sido malinterpretado a lo largo del tiempo. Para nosotros, Colón es una figura fascinante y un honor tener sus restos aquí, en Santo Domingo, en la tierra que él tanto amó y en la que quiso descansar.

¡Comparte esta publicacion!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Imprimir

Últimas publicaciones

logo-museosrd-negro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.