El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, una iniciativa del Banco Popular Dominicano, recientemente llevó a cabo el conversatorio titulado «El Casabe: Legado Culinario de los Taínos, Patrimonio de la Humanidad». Este evento reunió a historiadores, gastrónomos y apasionados de la cultura vernácula, quienes reflexionaron sobre la significancia de este alimento tradicional que forma parte integral de la identidad dominicana.
Durante el encuentro, se subrayó la reciente designación otorgada por la UNESCO que reconoce al casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su papel como símbolo de identidad, cohesión social y desarrollo sostenible en las comunidades del Caribe. Este conversatorio fue el cuarto organizado por el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón desde su apertura en noviembre de 2024. No solo se presenta como un espacio museístico, sino también como un lugar propicio para reflexionar sobre las raíces prehispánicas que contribuyeron a la formación de la dominicanidad contemporánea.
Entre los participantes del panel se encontraban Bolívar Troncoso, presidente de la Fundación Sabores Dominicanos; Rafael Puello, antropólogo, investigador y docente; y Cándida Castillo, empresaria y artesana del casabe. El moderador del encuentro fue José Enrique Delmonte, arquitecto y asesor externo del Centro, quien explicaron que el casabe, como base de la dieta taína, se convirtió en un sustento esencial para los pueblos originarios. Este alimento es un claro ejemplo de cómo la sabiduría ancestral supo aprovechar de manera sostenible los recursos naturales.
Los asistentes al conversatorio pudieron conocer las técnicas tradicionales de elaboración del casabe, así como su perdurabilidad en las mesas dominicanas a lo largo del tiempo. Asimismo, se promovió un diálogo sobre la importancia de preservar esta tradición y valorar su riqueza gastronómica, resaltando que el casabe representa un legado viviente de las raíces de la dominicanidad.