La exposición itinerante titulada «La Época de Ruina del Alcázar de Colón» fue inaugurada el pasado jueves 16 de octubre, con la participación de diversas instituciones culturales. La muestra, que fue una cuidadosa selección de fotografías antiguas, transportó a los visitantes al pasado y reveló el estado de deterioro en que se encontraba este emblema monumento en distintas épocas y momentos de ruina.
La inauguración de esta exposición tuvo lugar en la Plaza de las Mercedes frente a la iglesia del mismo nombre en la Ciudad Colonial y que luego seguirá exponiendose en otros parque como el Parque Duarte, Parque María de Toledo, Parque de los Poetas hasta el mes de noviembre fue organizada por el Museo Virreinal Alcázar de Colón con el apoyo de la Dirección General de Museos para destacar la importancia de la memoria histórica y la conservación del patrimonio cultural. Además, contó con la presencia del coro Voces de Ciudad Colonial, del Centro Comunitario Ciudad Colonial, que enriqueció la inauguración con su participación musical.
La exposición buscó resaltar la relevancia de preservar la historia, promoviendo la conciencia sobre la importancia de mantener vivo el legado cultural de la región. La ceremonia fue un éxito y permitió a los asistentes reflexionar sobre la importancia de valorar y proteger el patrimonio histórico.
La Señora Raisa Astacio de Salcedo, directora del Museo Virreinal Alcázar de Colón, dio la más cordial bienvenida a esta inauguración de la exposición itinerante de la época de ruina del Alcázar de Colón, en la plaza de Las Mercedes donde se sitúa esta exposición al espacio al aire libre en la plaza de Las Mercedes. Esta exposición busca exponer la memoria, los espacios donde la comunidad se reúne y donde la vida cotidiana se entrelaza con el patrimonio cultural.
Agradeció muy especialmente al licenciado Carlos Andújar, director general de museos, y a su equipo, por su constante apoyo, orientación y compromiso con la difusión del patrimonio cultural dominicano. También extendió su agradecimiento al Distrito Cultura, a las autoridades locales, a las voces culturales y a todos los colaboradores locales.
Este evento es emblemático para la comunidad dominicana, y representa los años de abandono y deterioro del Alcázar, símbolo de la memoria virreinal y de la ciudad colonial. A través de documentos, fotografías y testimonios, esta muestra revela no solo las huellas del pasado y el paso del tiempo, sino también la fuerza de la memoria colectiva y del compromiso con su recuperación.
Con esta serie de exposiciones en los parques, se busca acercar la historia a la gente, despertar la curiosidad, el orgullo y la conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio nacional.