Santo Domingo, 13 de octubre de 2025. — Con motivo de los 525 años de la histórica travesía de Cristóbal Colón, el Museo de las Atarazanas Reales celebró la conferencia “Cristóbal Colón a toda vela – Travesía Atlántica 1492-2025: Reflexiones 525 años después”, impartida por la Dra. Elena Nunziatini, exdirectora ejecutiva del Clúster Turístico y Productivo de Barahona y destacada promotora del turismo náutico en la región sur del país.
El encuentro se realizó el viernes 10 de octubre a las 5:00 p.m. en la sede del museo, ubicada en la Calle La Atarazana #2, Ciudad Colonial, y contó con la presencia de investigadores, gestores culturales, navegantes, estudiantes y público general interesado en la historia marítima y el patrimonio del Caribe.
Durante su ponencia, la Dra. Nunziatini propuso una lectura contemporánea de la travesía de 1492, subrayando su significado histórico y sus implicaciones en la construcción de nuevas rutas de intercambio y conocimiento. Destacó, además, la conexión entre aquella empresa náutica y las prácticas actuales de navegación y deportes de vela, como el windsurfing, kitesurfing y kiteboarding, disciplinas que hoy se desarrollan en distintos puntos de la costa de la República Dominicana, entre los que destaco a Barahona, conocida como La Perla del Sur.
La conferencista recordó que esta provincia ha sido escenario de competencias internacionales como el Barahona International Surf Championship y la Regata Palito Seco, y compartió su visión de consolidar a Barahona como un frente marino de relevancia regional, aprovechando sus condiciones naturales, su puerto anticiclónico y su potencial para el desarrollo de actividades marítimas tanto públicas como privadas.
En ese contexto, subrayó que la experiencia de navegar con el uso de la vela permite comprender de manera vivencial los desafíos que enfrentaron los navegantes en los viajes trasatlánticos, estableciendo un puente simbólico entre el pasado y el presente.
La directora del MAR, Monica Gutiérrez Fiallo, destacó cómo con esta conferencia, el Museo de las Atarazanas Reales refuerza su papel como espacio idóneo para el diálogo en torno a la historia marítima y sus resonancias en el presente. Por su propia naturaleza, el museo —dedicado a exhibir y preservar la memoria marítima y comercial de La Española— ofrece el contexto perfecto para reflexionar sobre los viajes que dieron forma al mundo moderno y sobre la relación del país con el mar como fuente de identidad, intercambio y proyección cultural.