El pasado miércoles 15 de octubre de 2025, el Museo de la Catedral de Santo Domingo celebró un evento cultural que atrajo a numerosos interesados en el tema escogido: La Biblia en América Latina y el Caribe antes del Concilio Vaticano II (1492-1962). La directora del museo, Fabiola Herrera, dio la bienvenida a los asistentes y presentó al orador invitado, Billy Joel Valdez, diácono castrense y experto en el tema.
Fabiola Herrera destacó la importancia de profundizar en la historia de la Biblia en América Latina y el Caribe antes del Concilio Vaticano II, y expresó su agradecimiento por la participación de todos en esta actividad que permitió reflexionar sobre las raíces religiosas y culturales de la región. El charlista, Billy Joel Valdez, se refirió a los aspectos históricos y culturales que envolvieron la difusión de la Biblia en esos siglos, abordando temas como la influencia de los primeros colonizadores y las comunidades religiosas en la región.
Durante su charla titulada «La Biblia en América Latina y el Caribe antes del Concilio Vaticano II (1492-1962)», el diácono Valdez habló sobre el papel que jugó la Biblia en la formación de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.
El charlista señaló que en ese tiempo el teatro fue una de las formas primordiales en las que se representaban historias bíblicas, sirviendo como un medio para evangelizar y comunicar sus enseñanzas. Los franciscanos promovieron el uso del teatro con el fin de evangelizar a la población, y que las jesuitas utilizaron esta herramienta para formar las élites criollas y difundir también en éstas los valores religiosos en la sociedad de la época. Estas representaciones teatrales resultaron ser una forma eficaz de difundir los mensajes bíblicos en un período en el que la educación y la cultura eran instrumentos fundamentales para consolidar la religión en el continente.
Los asistentes valoraron la claridad y profundidad de su exposición, y al finalizar, manifestaron sentir una mayor comprensión sobre la temática abordada.
El evento concluyó con la satisfacción de los participantes, quienes expresaron que la charla había sido enriquecedora y que volverían a participar en futuras actividades del museo, reafirmando el compromiso de la institución por ofrecer espacios de diálogo y aprendizaje cultural.