El pasado fin de semana, el Museo de la Familia Dominicana del Siglo XIX varias actividades, pero hemos escogido para reseñar una memorable que dejó huella en todos los asistentes. En el marco de la celebración de la Noche Larga de Museos, niños y familias se reunieron en este bello museo en una jornada llena de creatividad, alegría y admiración.
Se trató del Taller «Mi familia amada en la ventana geminada», en la que los pequeños quienes plasmaron en su obra escenas de sus familias observando hacia fuera, a través de la emblemática ventana geminada del museo. Este elemento arquitectónico, único en el país y en la región, sirvió como inspiración para que los niños expresaran su visión artística y su cariño por sus familias. La escenas, fueron pintadas en hojas tamaño 8 1/2 x 11, reflejando la sencillez y belleza de la vida familiar en época del siglo XIX, y enriqueciendo la exposición con un toque histórico y cultural.
Lo que hizo aún más especial esta actividad fue la presencia de los padres, quienes acompañaron y admiraron el desempeño artístico de sus hijos. La interacción entre niños y adultos generó un ambiente de orgullo, empatía y satisfacción mutua, enriqueciendo la experiencia cultural de todos los presentes.
Este evento no solo promovió el talento infantil, sino que también fue una iniciativa saludable que fomentó la unión familiar y el aprecio por el patrimonio cultural dominicano. La alegría contagiosa de los pequeños, junto a la admiración de sus familias, llenó de entusiasmo y energía las instalaciones del museo, dejando una impresión duradera en cada visitante.
Esta actividad realizada en el Museo de la Familia Dominicana del Siglo XIX durante la Noche Larga de Museos fue un rotundo éxito. Demostró que el arte y la cultura pueden servir como puente para fortalecer los lazos familiares, promover la creatividad infantil y celebrar la historia de manera participativa y alegre. Sin duda, una iniciativa que seguirá evocando sonrisas y fomentando el interés por nuestra historia y nuestro patrimonio.