Santo Domingo, 20 de noviembre de 2025. – El Museo de la Familia Dominicana del Siglo XVI, adscrito a la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura en coordinación con el Gabinete de Familia, realizó el pasado jueves 20 de noviembre la charla titulada “Cultura, Museos y Familia”, actividad realizada con motivo de la celebración del Mes de la Familia y el Día Nacional de la Familia.
El encuentro, que tuvo lugar a las 10:00 de la mañana en el Auditorio Carlos Esteban Deive del Museo del Hombre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, contó con la facilitación del arquitecto César Langa, quien abordó la importancia de los museos como espacios de transmisión de valores culturales y fortalecimiento de los lazos familiares.
El auditorio estuvo repleto de gestores culturales, de la cultura quienes no solo asistieron al evento sino que interactuaron con el orador en el espacio que se les brindó para preguntas y comentarios, se resaltó el rol de los museos dominicanos como puntos de encuentro intergeneracional y como herramientas educativas para preservar la identidad nacional.
La actividad formó parte del programa de celebraciones que la Dirección General de Museos en coordinación con el Gabinete de la Familia organiza durante todo el mes de noviembre para conmemorar el Día Nacional de la Familia, reafirmando el compromiso del Ministerio de Cultura de acercar los espacios museísticos a la ciudadanía y promover la unión familiar a través del arte y el patrimonio.
En sus palabras de apertura, el Director del Museo de la Familia Dominicana del Siglo XIX y Presidente del Comité de Familia de la Dirección General de Museos Willie Mejía Betances expresó su alegría por poder aprovechar juntos esta importante reflexión resaltando que la cultura es el patrimonio más importante y valioso de nuestra sociedad, y que los museos ofrecen una gran variedad de beneficios cuando se visitan en familia, augurando que dicha reflexión potenciará el que los presentes se conviertan en agentes multiplicadores, a la vez que más enamorados de nuestra historia y nuestra identidad».
En su charla, sumamente amplia didáctica el Arquitecto Langa resaltó los beneficios de visitar museos en familia diciendo que visitar museos juntos como familia es una de las experiencias más enriquecedoras que pueden compartir padres, hijos, abuelos y nietos. Entre estos beneficios: Fortalecer los lazos familiares ya que el museo se convierte en un espacio neutro y estimulante donde todos comparten emociones, descubrimientos y conversaciones profundas.
Además de ser tiempo de calidad real, sin distracciones digitales. Asimismo, desarrolla el pensamiento crítico y la curiosidad en los niños y jóvenes.
También resaltó su importante papel de ransmitir identidad cultural e historia familiar y nacional. Explicó que ver objetos, trajes, fotos o documentos de épocas pasadas ayuda a los más pequeños a entender de dónde vienen, quiénes fueron sus antepasados y cómo se formó la sociedad en la que viven hoy. Se fomenta el orgullo por la propia cultura y el respeto por las demás. También mencionó que estimula la creatividad y como si fuese poco, es un aprendizaje multisensorial y divertido.
Abundó diciendo que a diferencia de la escuela tradicional, en el museo se aprende tocando (cuando está permitido), escuchando audios, viendo videos, etc. Esto hace que el conocimiento se fije mejor y sea más placentero, además de romper la rutina y reducir el estrés.
La actividad, celebrada en la sede del Museo de la Familia Dominicana, contó con la participación de familias, educadores y amantes de la cultura, reafirmando el compromiso de la Dirección General de Museos de promover el valor de la familia a través del patrimonio cultural.















