Santo Domingo. – El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) realizó la conferencia «Batallas del 19 y 30 de Marzo de 1844», a cargo del historiador militar Sócrates Suazo Ruiz, director de Historia del Ministerio de Defensa de la República Dominicana (MIDE), en el marco del 181 aniversario de estos trascendentales acontecimientos.
La actividad se llevó a cabo en la Sala de Conferencias Vetilio Alfau Durán, de la institución museística, y las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el historiador, catedrático y director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), José G. Guerrero Sánchez.
A seguidas, Suazo Ruiz explicó que las batallas libradas en las ardorosas tierras sureñas y sobre los feraces suelos del norte, obras maestras escritas a punta de fusil, tórridas descargas de cañones aguerridas cargas de machete, están precedidas de una serie de sucesos en cadena.
En su disertación, hizo un recorrido histórico de los sucesos que antecedieron ambas batallas, donde abordó los temas sobre la “Caballería de Baní”, “Los Invasores” y “Fuente del Rodeo, Bautismo de Fuego”, entre otros.
Destacó el importante papel de la mujer y en especial en “la Batalla del 30 de Marzo, en Santiago de los Caballeros, que dejó a la posteridad lecciones invaluables. En ellas, el singular papel de una mujer cuyo nombre de pila era Juana Trinidad, pero sus contemporáneos y la posteridad la bautizaron con el apodo de Juana Saltitopa”.
Puntualizó que tanto el 30 de marzo, con el triunfo de Santiago, como el 19 marzo con la victoria de Azua, se consolidó definitivamente la Independencia Nacional. Los resultados de ambas batallas contribuyeron a que, militar y moralmente derrotado, el Presidente Hérard se retirara definitivamente del territorio dominicano, cuarenta días después.