Portal de la
Red Nacional de Museos
de la República Dominicana

Una jornada de arte y cultura por el Día Internacional de los Museos y la Noche Larga de los Museos

El Centro León ofreció un fin de semana lleno de actividades para toda la familia, destacando la artesanía y la música.

El pasado viernes 16 de mayo de 2025, el Centro León inició la celebración del Día Internacional de los Museos en Santiago de los Caballeros, con la presentación de la comunicadora y miembro de la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE), Marivell Contreras, quien compartió con un selecto grupo de periodistas, artistas y público en general una selección de segmentos musicales hitos en la historia de los Premios Soberano.

El pasado domingo 18 de mayo de 2025, continuó la celebración, bajo el lema «El futuro de los museos en constante cambio», la jornada de cultura, arte y alegría fue realizada para todo público.

Con puertas abiertas a todas las exposiciones desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., el Centro León recibió a cientos de visitantes que disfrutaron de un día dinámico y lleno de actividades. El día dio inicio con el Bazar de artesanía: saberes y artesanías para mamá que reunió a más de 30 artesanos de diversas regiones del país, ofreciendo una amplia gama de creaciones originales.

La agenda cultural incluyó dos conversatorios. A las 10:30 a. m., los especialistas Soraya Aracena y Luis Felipe Rodríguez abordaron el tema «Museo y artesanía: fomento, preservación, investigación y exhibición», destacando como la artesanía, como actividad de producción y creación de objetos, se considera un componente importante del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, y se vincula simbólicamente con la cultura y la identidad. Más tarde, a las 4:00 p. m. y para celebrar a las madres presentes, se desarrolló la charla sobre el libro «El manual de instrucciones que los hijos no traen», comentado por su autora, Leslie Mell.

Las familias tuvieron la oportunidad de participar en un taller de creación y diseño de jabones artesanales a las 3:00 p. m., impartido por Ivelisse García de Cakumi, invitada especial del bazar. Esta actividad fomentó la creatividad y el en el grupo participantes, donde la presencia de mujeres y familia fue significativa.

La música resultó el broche de oro de la celebración. A las 5:00 p. m., la agrupación colombiana Changó de la Fundación de Música del Pacífico ofreció una Tarde de folklore, gracias a la coordinación con la Embajada de Colombia en República Dominicana. La jornada culminó a las 7:00 p. m. con un concierto de música clásica latinoamericana a cargo del Trío Sonare, compuesto por Alaima González, Darleny González y Laura Pimentel, en un esfuerzo conjunto con el departamento de Cultura de la Alcaldía de Santiago y el Canal 29.

¡Comparte esta publicacion!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Imprimir

Últimas publicaciones

logo-museosrd-negro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.