Portal de la
Red Nacional de Museos
de la República Dominicana

Visita del Museo de Arqueología de la Universidad de Indiana al Museo de las Atarazanas Reales

La tarde del 19 de marzo, el Museo de las Atarazanas Reales (MAR) recibió una productiva visita en colaboración con instituciones académicas y culturales del hemisferio. Este encuentro reunió a representantes del Centro de Ciencias Subacuáticas de la Universidad de Indiana, el recién abierto Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Indiana, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y el Museo de las Atarazanas Reales.

El propósito principal de esta visita fue conocernos mejor entre instituciones en el ámbito museístico y de la arqueología subacuática, con miras a establecer colaboraciones en proyectos futuros que enriquezcan la oferta cultural y educativa de todos.

Durante la visita, tanto representantes de instituciones como estudiantes universitarios, expresaron su interés en conocer más sobre nuestro espacio cultural y sus colecciones. «Es satisfactorio denotar la conexión entre nuestras instituciones y percibir que tenemos ideas similares para colaborar en futuros proyectos», comentó una representante de la Universidad de Indiana.

Por su parte, varios estudiantes expresaron que la experiencia ha sido provechosa para entender más sobre la historia marítima de la región y la importancia de preservar nuestro patrimonio sumergido.

Es importante resaltar que el Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Indiana abrió sus puertas en octubre de 2024 y cuenta con características similares a las del MAR. La Universidad de Indiana cuenta con un programa educativo de Ciencias Subacuáticas que ha apoyado durante los años que sus estudiantes de arqueología realicen exploraciones subacuáticas en la Caleta y otros parques sumergidos de la República Dominicana, incorporando así una dimensión práctica y cultural a su formación científica.

La participación de estudiantes locales de UNIBE y una representante de Patrimonio Cultural Subacuático en esta actividad subraya el interés colectivo nacional por fortalecer nuestras redes de colaboración y promover un intercambio de conocimiento que beneficie a todas las instituciones involucradas.

Esta visita no sólo refuerza los lazos existentes, sino que también allana el camino para futuras colaboraciones que enriquecerán nuestras comunidades académicas y culturales.

¡Comparte esta publicacion!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Imprimir

Últimas publicaciones