Descripción

Museo de Arte Moderno es la principal Institución del Estado Dominicano dedicada a la conservación, puesta en valor y divulgación del arte moderno y contemporáneo dominicano, nacional e internacional.

 

HISTORIA

El Museo de Arte Moderno de la República Dominicana, diseñado y construido por el arquitecto dominicano José Miniño, fue inaugurado el 15 de diciembre de 1976 como Galería de Arte Moderno, en el complejo de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, sector urbano de jardines y edificios, exclusivamente construido para fines culturales, constituyendo un conjunto excepcional en el área del Caribe.

 

Posteriormente, en 1992, a raíz de la celebración del V Centenario del Descubrimiento y de la Evangelización de América, cambia su denominación a Museo de Arte Moderno (MAM), tomando en cuenta la importancia y similitud de la labor desempeñada en relación con otras instituciones museísticas a nivel internacional, obteniendo piezas de gran valor.

 

En el año 2000, tras la creación de la Secretaría de Estado de Cultura, hoy Ministerio de Cultura, el MAM pasó a ser dependencia de la misma.

 

En la actualidad, el Museo de Arte Moderno posee el patrimonio público de las artes visuales más importantes del país, que abarca más de un siglo de escultura, pintura, dibujo, obras gráficas, fotografía, cerámica, videoarte e instalación.

 

MISIÓN

Tiene la misión de reunir, preservar, proteger, acrecentar y difundir el patrimonio artístico de la nación; al tiempo que se encarga de investigar, educar, y de realizar eventos de carácter lúdico-educativo; teniendo en cuenta todas las manifestaciones del arte moderno y contemporáneo.

 

VISIÓN

La visión que lo sustenta es ser una institución que contribuya en la preservación y la puesta en valor de la edificación y la colección de obras de arte que en él se alberga y le corresponde salvaguardar. Además de contribuir en el desarrollo de las artes plásticas dominicanas, fomentando la creatividad y aportando nuevas vías y espacios de difusión tanto nacional como internacionalmente.

 

VALORES

  • La excelencia: deseo de alcanzar resultados en el mayor grado posible  de profesionalismo y de calidad.
  • La innovación: presencia abierta y flexible a favor de resultados eficaces, eficientes y efectivos.
  • La responsabilidad: los empleados y el personal directivo serán responsables en el cumplimiento de sus labores y actuarán con dedicación, eficiencia y deseos de superación.

Cerrado
Horario para hoy: 10:00 am - 6:00 pm
  • Lunes

    Cerrado

  • Martes

    10:00 am - 6:00 pm

  • Miércoles

    10:00 am - 6:00 pm

  • Jueves

    10:00 am - 6:00 pm

  • Viernes

    10:00 am - 6:00 pm

  • Sábado

    10:00 am - 6:00 pm

  • Domingo

    10:00 am - 6:00 pm

  • junio 2, 2023 10:20 pm hora local

Costo de Entrada

Adultos RD $100
Niños RD $20
Estudiantes y Docentes RD $20

Reglamento

 

    1. Por seguridad, todo bulto o paquete será dejado en la recepción del Museo, esta norma incluye abrigos y paraguas.

     

    1. No está permitido entrar con alimentos, bebidas, ni comer en las salas de exposiciones del Museo.

     

    1. No está permitido tocar las obras.

     

    1. No está permitido fumar dentro del Museo.

     

    1. No está permitido utilizar cámaras fotográficas o de video, trípodes, audio grabadoras, radios o cualquier objeto que pueda causarle daño a las obras.

     

    1. No está permitido la entrada de animales.

     

    1. Personas con un comportamiento inadecuado se le solicitará abandonar el Museo.

     

    1. Se prohíbe la entrada de niños sin acompañamiento y supervisión de los padres o tutores.

     

    1. Respete el silencio y la distancia entre las obras.

     

    1. Se prohíbe la entrada portando todo tipo de armas. Esta medida incluye a policías y militares que no estén de servicio.

Catálogo de Servicios

 

  • Exposición Permanente:Desde su creación, el MAM posee algunas de las obras más destacadas de los precursores de las artes visuales de República Dominicana, a partir de la Independencia Nacional en 1844, hasta las producidas por artistas contemporáneos, las cuales conforman su Colección, conformada por obras de artistas consagrados, como Paul Giudicelli (1921-1965), Celeste Woss y Gil (1891-1985),  Jaime Colson (1901-1975), Yoryi Morel (1906-1979),  Clara Ledesma (1924-1999),  Antonio Prats Ventós (1925-1999) Luichy Martínez Richiez (1928-2005) y Gilberto Hernández Ortega (1923-1979). Así como también Ramón Oviedo (1924-2015), Soucy de Pellerano (1928-2014), Cándido Bidó (1936-2011), Fernando Peña Defilló (1926-2016), Alberto Ulloa (1949-2011), Silvano Lora (1931-2003), Domingo Liz (1931-2013) y Guillo Pérez (1926-2014), entre otros    maestros que integran la colección.De los artistas contemporáneos están presentes Jorge Pineda (1961), Quisqueya Henríquez (1966), Miguel Ramírez (1966), Limber Vilorio (1972), Tony Capellán (1955-2017), Belkis Ramírez (1957), Genaro Reyes (Cayuco) (1966), Aquiles Azar Billini (1965), Raúl Recio (1965), Marcos Lora Read (1965), Pascal Meccariello (1968),  Miguelina Rivera (1974), Raquel Paiewonsky (1969)  Raúl Morilla (1972),  Ángel Urrely (1971), Radhamés Mejía (1960), Jesús Desangles (1961),  Danilo de los Santos ( 1942 - 2018), Polibio Díaz (1952) y Ginny Taulé (1964), entre otros.La misma comprende una gran cantidad de obras dominicanas y extranjeras, algunas de las cuales son exhibidas periódicamente.

 

  • Exposiciones Temporales:Son muestras nacionales e internacionales que tienen como objetivo dar a conocer y/o poner en valor las obras de los artistas en exhibición y las diferentes manifestaciones del arte moderno y contemporáneo.

 

  • Visitas guiadas:Es un encuentro abierto al público, que incluye un recorrido conducido por el (los) artista (s) o persona experta, con el fin de dar a conocer o intercambiar ideas del proceso creativo, la trayectoria y evolución del artista y del discurso expositivo.

 

  • Biblioteca:Especializada en artes visuales, está dirigida a estudiantes, artistas e investigadores de arte; cuenta con una gran colección bibliográfica clasificada para satisfacer las demandas de sus usurarios, proyectando al museo como un centro de investigación y estudio.

 

  • Tienda:Tiene al alcance del público de todas las edades una variedad de objetos y publicaciones relacionadas con el Museo, su colección y exposiciones temporales. Además de poner a la venta productos promocionales de importantes obras, de valor para todos los visitantes.

 

  • Auditorio:Es un espacio destinado a dictar importantes conferencias, charlas, paneles, talleres, ciclos de cine y seminarios; entre otras actividades que van acorde con la naturaleza del Museo.

 

  • Campamento Verano Creativo: El Campamento de Verano del Museo de Arte Moderno está concebido para que los niños y adolescentes, en edades comprendidas entre 4 a 15 años, disfruten y aprendan con divertidos talleres de pintura, dibujo, modelado en barro, fotografía, juegos recreativos, cerámicas, visitas guiadas a los museos, música, teatro, danza moderna y folklórica, charlas educativas sobre ecología; todos impartidos por reconocidos artistas y artesanos, experimentados en el campo de la enseñanza.Además, el Campamento incluye actividades deportivas y lúdicas que complementan el amplio programa para que aprendan y se recreen con actividades diversas y divertidas llevadas a cabo junto a experimentados facilitadores, profesionales en las diferentes disciplinas artísticas.

 

  • Extensión Cultural: El departamento de Extensión Cultural del Museo de Arte Moderno, desde su concepción, es el encargado de desarrollar y ejecutar la oferta educativa a los visitantes del museo, con talleres, cursos, conversatorios, coloquios y encuentros para niños jóvenes y adultos.

 

 

Categorías
Contacto

mood_bad
  • Aún no hay comentarios.
  • chat
    Agregar una reseña
    keyboard_arrow_up