La Fortaleza de Santo Domingo es el primer gran complejo militar de la colonia de américa y una joya de la arquitectura cultural.
Es un conjunto monumental de carácter militar integrado por: el Portal Carlos III, la Torre del Homenaje, el edificio de Santa Bárbara o “El Polvorín”, el Fuerte de Santiago, la plataforma de tiro y los cimientos del fuerte original utilizado mientras se construía la torre. La torre central tiene una altura de 18 metros y medio y esta rematada por almenas o dentelladas, al igual que la torres de la derecha e izquierda, ambas más cortas que la central.
HISTORIA
Se comenzó su construcción por iniciativa del Comendador Nicolás de Ovando, allá, por el año 1504-1507, y dirigió la obra Cristóbal de Tapia, quien llegó a ser Alcaide. Según ha quedado históricamente evidenciado, se hospedaron en allá el virrey Don Diego Colón, su esposa Doña María de Toledo y Rojas y las damas y caballeros que les acompañaban a su llegada de España.
En 1787, durante el reinado de Carlos III, siendo Capitán General de la Colonia Don Manuel González de Torres, se construyó la magnífica portada y los inmensos cuarteles que dan hoy su frente a la calle de Colón, (anteriormente de Las Damas), como para que la Bastilla Dominicana quedara más aislada y, estrechara más entre sus muros a sus moradores, sin que pudiera escucharse el lamento que les arrancan las torturas.
El recinto de la fortaleza incluye diferentes edificios. Además de la Torre del Homenaje de 18 ½ metros de altura y la casa del alcaide, han sido restaurados: el segundo polvorín, impresionante por la reciedumbre de sus muros, la plataforma de tiro, huellas de antiguos fuertes, murallas, la puerta que da entrada al recinto, hermosa construcción del siglo XVIII y el fuerte de Santiago dotado de una garita que nos sólo está situada en situación estratégica, sino que se conserva en excelentes condiciones.
Polvorín
Es un edificio rectangular, de gruesos muros que alcanzan tres metros de espesor, construido en piedra de sillería y en cuya parte superior corre todo a lo largo una cornisa de ladrillo en forma de dientes de sierra. Tiene un portal de carácter religioso con su arco de entrada apuntando, una hornacina que cobija una imagen de piedra de Santa Bárbara y sobre el nicho un escudo borrado, rematado por una cornisa en forma de ángulo y flanqueado por dos graciosas volutas tímidamente talladas en la piedra.
Las investigaciones realizadas por el arquitecto Blanchard han demostrado que el polvorín estaba cercado por un muro de piedra, cuya entrada se abrí por la parte norte y en uno de cuyos ángulos se levanta una grita.
Batería Sur
Se designa con el nombre de fuerte de Santiago, descubriéndose piedras de gran tamaño unidas por un mortero de cal y tierra de mala de mala calidad.
La muralla, con grandes huecos para artillería, presenta en el ángulo sureste una original, ejecutada en piedra con el mismo criterio de muro paralelo al río.
La batería se alza sobre unos acantilados que en el siglo XVI eran abatidos por las olas del mar Caribe.
Plataforma de Tiro
El puerto se hallaba protegido en la entrada por una plataforma de tiro situada el recinto de la fortaleza, hacia la parte sur de la Torre del Homenaje.
Según informa Erwin Walter Palm en su obra Los Monumentos Arquitectónicos de la española, la plataforma había sido propuesta por Gonzalo Fernández de Oviedo, quien fue alcaide de la fortaleza; realizó obras en ella en el siglo XVII el gobernador Franco, y fue reedificada en diferente forma, aunque en el mismo punto de antes, por Montemayor.
Portal
El portal de la fortaleza, obra neoclásica con influencias barrocas, fue construido durante el reinado de Carlos III en 1787.
De acuerdo con lo señalado por Palm, este ¨Monumento de clasicismo borbónico cierra la actividad arquitectónica de España en su territorio de América¨. El historiador de arte afirma, además, que este portal es casi una réplica del Portalón de la fortaleza de la Cabaña de la Habana de 1763.
MISIÓN
Conservar, investigar y exhibir el patrimonio monumental relacionado con nuestra historia del período colonial.
VISIÓN
Ser una institución al servicio de la sociedad que contribuya al conocimiento y difusión del patrimonio histórico y cultural, mediante recursos educativos y de recreación.
Cerrado
Cerrado hoy Alternar el horario semanal
Lunes
Cerrado
Martes
10:00 am - 6:00 pm
Miércoles
10:00 am - 6:00 pm
Jueves
10:00 am - 6:00 pm
Viernes
10:00 am - 6:00 pm
Sábado
10:00 am - 6:00 pm
Domingo
10:00 am - 6:00 pm
31 de marzo, 2025 12:29 pm tiempo local
Ubicación
Fortaleza de Santo Domingo, Calle Las Damas, Santo Domingo, República Dominicana
No está permitido la entrada a personas en estado de embriaguez, enajenación mental o bajo efecto de estupefacientes.
Estacionamiento: Los autobuses y vehículos de visitantes al museo pueden estacionarse en la Avenida del Puerto e ingresar a la Plaza España por las escalinatas.
No se permite tomar fotografías sobre los muros.
Vestimenta: No está permitido entrar con camisillas o sin ropa.
Comportamiento de los niños.
Los padres deben procurar que los niños estén cerca de ellos y cuidar su comportamiento.
Los maestros deben cuidar y vigilar a sus estudiantes por su seguridad y por la seguridad del museo.
El público escolar debe estar acompañado de un adulto por cada Díez niños.
Cuidar de los niños en la torre del homenaje, por su seguridad.
El no cumplimiento a cualquier lineamiento antes mencionado, el museo se reserva el derecho de invitar a salir al visitante.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales para monitorear el comportamiento de nuestros usuarios en la web:
Google Tag Manager
Google Analytics
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Añadir una valoración